El Ayuntamiento de Rota rinde homenaje y le dedica una calle al Cocinero de Rota.
Juan García, vecino de la calle, su hermanos Narciso «Chicho» y el hijo del Cocinero Jesus «Chico» fueron los encargados de homenajear con hermosas palabras a nuestro querido Cocinero.
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, y la esposa de «El Cocinero de Rota», Francisca, fueron los encargados de descubrir la placa conmemorativa que recordará este acto de rotulación para siempre.
Nuestro alcalde fue el encargado de cerrar el acto, antes de las fotos familiares. Reconoció la publicidad que José Luis Santamaría hizo de Rota a nivel nacional y lo querido que era y es por el público. Esta rotulación es un homenaje a una buena persona, que mostraba un desparpajo y simpatía total ante las cámaras, que supo ver el potencial de los programas de cocina hace ya más de 30 años y que se ganó al público siendo siempre embajador de su pueblo allí donde era reclamado para participar en charlas o programas televisivos. Esta calle, es un homenaje también a la «Hostelería Roteña» a la que «El Cocinero de Rota» promocionaba con su particular forma de ser gracias al programa «Hostelería de cerca» de donde salieron sus frases míticas como «Porque lo digo yo» o «Anda que no«.
El alcalde no quiso olvidar que aparte de esta faceta, fue un hombre implicado con entidades de la localidad como la «Peña Rociera Roteña» y por todo ello, hoy, en Rota, su cocinero más famoso puede presumir de calle, la misma en la que vivió gran parte de su vida.A continuación plasmamos las palabras que tuvieron hacia nuestro querido Jose Luis Santamaria Puyana:
Discurso de Chicho:
Alcalde, autoridades, señoras, señores, amigos y familiares.
¿Qué puedo yo decir de mi hermano?¿Qué era buena persona?¿Que si antes que le pidieran un favor se volcaba desinteresadamente? ¿Que le daba solución a todo y no tenía obstáculo?¿Que era amigo de sus amigos o muchas cosas más…?
Pero este momento no es para hablar de Jose Luis sino Del Cocinero de Rota, pues parece mentira que conociéndolo tanto como hermano, me sorprendiera tantas veces con las ideas que tenia.
Nació en una familia humilde y trabajadora, su madre murió al nacer y fue creciendo con sus abuelos maternos y el apoyo de su padre, trabajando en el campo con la familia de su madre, no pudo estudiar mucho solo lo básico, y así creció hasta que nuestro padre creó otra familia y se lo pudo traer del campo encontrándole su trabajo en el club de oficiales de la base naval de Rota de camarero, donde fue toda su vida laboral más de 45 años, absorbiendo y copiando todo lo que le mandaban y veía, incluso a hablar el idioma sin estudiarlo, para intentar ser líder en su trabajo de donde adquirió todos los conocimientos de la restauración, se especializó en el servicio profesional del gueridón o rechaud, carrito donde se trincha se despina o se flambea al servicio del cliente.
Llego a ser tan bueno en su trabajo que cuando tenía que servir a mandos, políticos o a personalidades, él era uno de los encargados del servicio, incluso muchas veces le llamaba el almirante de la base para tal servicio y siempre estaba comprometido con su trabajo.
Lo que yo nunca entendí que siendo tan profesional y perfeccionista en la restauración, para mí el mejor, se implicara en la cocina, tenía muchos conocimientos pero nunca fue cocinero, cierto es que lo que se proponía siempre lo conseguía.
Ejemplo de ello, se presento una vez al concurso de urta a la roteña, le quedó bien y la presentó con una decoración que era mitad campo, “la mayeteria” y mitad el mar y la pesca, la urta iba dentro de un barco hecho de madera, de un metro de eslora, y lo hizo él y no era carpintero, el campo lo decoró con la típica jarra de chapa del mayeto para regar los frutos del campo, también la hizo él, y no era chapista, y me seguía sorprendiendo.
Hablando un poco de porqué el cocinero, en su jubilación empezó en la tv local haciendo un programa de cocina, donde el hacia todo, buscaba hasta la publicidad las compras de los productos e incluso iba a cobrar esa publicidad para salvar los gastos del programa.
Más tarde monto su propia cocina en su parcela para coger los productos frescos del campo que él también los cultivaba y grababa los capítulos en su cocina.
Su mejor crítica era la de su esposa Paqui que siempre le llamaba la atención para que no se equivocara, aparte de degustar sus platos.
Todos estos capítulos se pueden seguir viendo en internet en el apartado de youtube, él le decía a su hijo Jose Luis, si algún día no estoy me gustaría que siguieran con todo lo que se tuviera grabado, lo cierto es que amaba la hostelería y fue su propio profesor…
También es sorprendente que le inviten a varias universidades, como Santiago de Compostela, Salamanca y algunas más para hablar de cocina…
También es sorprendente que escribiera un libro de cocina editado por la editorial Espasa…
También es sorprendente que le llamen televisiones españolas como La sexta, Antena3, Canal Sur y algunas más…
Y también es sorprendente que en cualquier punto de España y prueba de ello en mis viajes siempre al decir Rota…me preguntaban, conoces al cocinero? y si digo que soy de Rota y su hermano, me piden fotos publicidad y algunas cosas más…
Os podéis imaginar cual fue la publicidad que dio a nuestro pueblo… Él lo decía siembre con mucho orgullo cuando le hablaban “hombre de Rota, el de la base americana” él decía no ahí es donde trabajo, mi pueblo es Rota.
También quiero decir que él no se equivocaba queriendo, era profesional de la restauración y su hobby era la cocina, era así de natural, sencillo, cabezón y utilizaba el cuchillo, el corazón y el alma.
La verdad que murió muy pronto y es más, en el estudio de nuestro Ayuntamiento cuando se propuso esta calle, él estaba en vida, tenía muchos más proyectos dentro de él, nunca tocaba fondo y menos mal que no estudió, Dios… sabrá donde hubiera llegado, esperemos que en la otra vida no haya cocina…
Para terminar, en nombre de toda su familia y en el mío propio, muchas gracias por esta calle con su nombre pues si hablamos de Manolo, Antonio, Juan o Jose Luis, no sabemos quiénes son o de quién hablamos, pero sí decimos como él decía.
“anda que nó” o
“porque lo digo yo…”
Hablamos “del cocinero de Rota”
Muchas gracias…
Discurso de Juan García:
Toda España (y no exagero), toda España conoce a José Luis Santamaría como “El Cocinero de Rota”.
No tanta gente lo conoce como pionero y promotor de la hostelería roteña. Otros también lo han conocido como adelantado en la imagen y sonido, por su pasión por el vídeo y la documentación visual de todo lo que aparecía ante sus ojos.
Y así, tantas facetas que mi vecino tocó, aprendió y desarrolló.
Porque pocas personas lo conocen en todas las cosas que hizo en su vida. Quizás solo su familia. Aunque yo, que he vivido casi siempre al otro lado de la pared de su casa, puedo decir que he tenido la suerte de conocer muchas de ellas.
Y es que José Luis también era electrónico y como buen pionero, lo era porque aprendió y trabajó en ello, desde un taller que montó en su propia casa, cuando aún no se prodigaban esas especialidades en las escuelas de formación profesional.
Eran los años setenta y yo por aquel entonces tendría unos once o doce años. José Luis aprendió con un curso por correspondencia, sin ayuda.
Yo me iba muchas tardes a su casa y me quedaba muchos ratos con él en su taller, embobado con tantas novedades que traían lo que entonces eran las nuevas tecnologías: televisores, radios, aparatos electrónicos que no podría haber descubierto de otro modo.
Con el tiempo, me he llegado a preguntar si esas tardes yo pude haber sido un engorro o una interrupción en su trabajo, porque nunca puso un pero. Nunca un mal gesto. Y siempre buscaba cosillas para que me sintiera útil echándole una mano y me explicaba las cosas con paciencia, como disfrutando de poder trasladarme un poco de lo que había aprendido. Se puede decir que elegí mi profesión por lo que él me enseñó.
Por su curiosidad y asombro por aprender tantas cosas y por lo que realizó en su vida, me han venido a la memoria siempre, al recordarlo, aquellos hombres del Renacimiento.
Y puedo decir que él tuvo mucha influencia en mi pasión por aprender y en la forma de entender mi compromiso con mi pueblo y con la vida.
No, no para todos ha sido José Luis sólo el cocinero de Rota. Para mí fue vecino, amigo y maestro.
Discurso de Chico:
Discurso de agradecimiento de la familia por la rotulación y colocación de la placa conmemorativa de «El cocinero de Rota», antigua «calle Barcelona».
Por D. Jesús Manuel Santamaría Morón, su hijo.
Buenas tardes, gracias a todos por estar aquí, y también a quienes no hayan podido venir y que vean este acto en algún momento, porque, es señal de que apreciaban a mi padre.
Mi familia y yo queremos dar las gracias a todos los trabajadores y colaboradores del ayuntamiento que han contribuido para que éste precioso homenaje haya sido posible, en especial al señor alcalde por su presencia y aprobacion del mismo y a todos los partidos implicados, al señor Jesús López porque no se puede ser más servicial y atento, «con personas como él seguro que todo irá a mejor !», gracias a Juan Pedro también !
Un abrazo a quien promovió en su momento el cambio de nombre a la calle, nunca le estaremos suficientemente agradecidos, no diré su nombre, pero deseamos reconocerte tu regalo.
Gracias a mi tío Chicho por echarse a sus espaldas la responsabilidad de resumir la vida de su hermano, mi padre, y hacerlo tan bonito.
Gracias a Juan García, vecino ejemplar, por implicarse y hablar también, sabiendo lo que cuesta hacerlo en público, gracias por tus palabras !
Estamos orgullosos de que sea mi padre quien dé nombre a ésta, nuestra calle, pero igualmente lo estaríamos si grabaran en la placa el de cualquier vecino o vecina, bien estaría haberle puesto «calle Juana» («un beso para tí por el tiempo que llevas viviendo aquí y ser tan buena con nosotros «), podrían haber titulado la calle con el nombre de quienes vivieron aquí que ya no están entre nosotros como… Juan Ordiales, Antonio Calvo «el practicante», Victoria, Vicenta, Manolo y Rosario, o Pepa, mi abuela; o también nuestros vecinos de la parte de atrás, Antonio Punta y Paqui, que tan buenos vecinos son también, Y como no, a mi madre Paqui que desde aquí les damos las gracias sus hijos por cuidar de papá, siempre estuvo ahí cuando más la necesitó, gracias mamá, un beso !.
Un saludo a mis cinco hermanos, presentes todos, menos Sonia «que rotula la casa», Que sepa que la tenemos en el corazón y que ya le enviaremos un vídeo para que lo disfruté allá en las Américas junto a su familia.
Gracias Luís, por seguir difundiendo las cosas de papá por internet y por todos los medios.
Para terminar:
Hoy es día 19 de Diciembre, no se nos olvidará esta fecha nunca, pero a mi mujer Rosa y a mí menos !… Tal día como hoy, hace justamente un año, a nuestra niña Sofía Lorente Suárez (» que no es nuestra hija, pero somos como sus segundos padres !!») le hacían un transplante de médula por lo que hoy justamente queremos celebrar su cumple-año de vida con una inmensa alegría… Un beso Sofía !!.
Os invito a informaros y a que doneis médula, que donar médula salva vidas, nuestra Sofía es un ejemplo de ello !!
Que las fiestas venideras os traigan salud, paz y abundancia a todos !
Gracias a Dios todo va a ir a mejor !!
Gracias !!