Las Empanadillas de cabello de ángel son un dulce tradicional de Navidad, Cuaresma y Semana Santa en España. Se trata de una deliciosa masa rellena con dulce de cidra o cabello de ángel que se hornea o frita y, posteriormente se reboza en miel o azúcar. ¡Una auténtica maravilla!
Al igual que los pestiños, estas empanadillas de dulce de cidra son un postre de sartén ideal para preparar y disfrutar en familia como postre o merienda.
Además, el aroma de las empanadillas dulces recién sacadas del horno es inolvidable y la textura es celestial. Ya veréis lo difícil que es resistirse a comérselas cuando están aún templaditas. ¡Animaos a prepararlas! ¡Es mucho más fácil de lo que parece!
Que es el cabello de ángel
Como la mayoría de los postres de mi bella Andalucía, el cabello de ángel es un dulce de origen árabe. Está hecho con fibras de frutas caramelizadas con altas concentraciones de azúcar. Las preparaciones más populares de este dulce incluyen mango, piña, pepino, calabaza y otras frutas fibrosas.
Hacer cabello de ángel en casa es bastante sencillo, pero puede ser un proceso lento. Por eso para esta receta os recomiendo comprar el dulce de cabello de ángel ya hecho. Hay muchas marcas deliciosas en el supermercado, sólo tenéis que elegir la que más os guste.
Pero si tenéis tiempo para hacerlo en casa, mucho mejor:
- Llena una olla grande con agua hasta la mitad y llévala a ebullición.
- Corta la fruta en cuatro partes. En esta ocasión usaremos calabaza. Cuando el agua empiece a hervir, echa los trozos en la olla.
- Cocina la calabaza durante 30 o 40 minutos a fuego medio hasta que esté blanda.
- Escurre la calabaza y deja que se enfríe completamente para remover las semillas y la cáscara.
- Pesa la pulpa y añade la mitad de su peso en azúcar. Por ejemplo, si tenemos 1 kg de calabaza, añadimos 500 g de azúcar.
- Ralla la piel de medio limón o naranja y colócalo en una olla junto con la pulpa de calabaza y el azúcar.
- Cocina todo a fuego muy lento durante 1 hora, removiendo de vez en cuando para que no se queme ni se pegue.
- El cabello de ángel estará listo cuando obtenga su característica apariencia caramelizada y fibrosa.

Cómo hacer empanadillas de cabello de ángel
Vamos empezar esta receta haciendo la masa de las empanadillas con un toque de anís o matalaúva y un poco de ralladura de naranja para impregnarle todo ese sabor y aroma tan característico de los postres andaluces. Para prepararla sólo tenemos que mezclar harina de trigo con aceite aromatizado hasta que se incorporen y obtengamos una masa suavecita y homogénea.
Cuando la masa esté lista sólo nos quedará formar las empanadillas, rellenarlas y freírlas en aceite bien caliente. ¡Y listo! ¡Cataplum sin chim!
Recordar que con esta masa también podéis hacer pestiños, así que si queréis disfrutar de ambos dulces, solo es cuestión de dividir la masa en dos porciones.
Ahora bien, muchos de vosotros diréis que a esta receta le falta azúcar, anís, moscatel…etc. y yo les digo que: ¡Podéis ponérselo! En mi caso, prefiero no añadir muchos ingredientes a la masa porque puede ponerse dura. Vosotros vais probando y perfeccionando sobre la marcha y cuando tengáis la receta dominada, me dejais un comentario contándome vuestra experiencia.
Opcional
¿No queréis hacer la masa desde cero? Estáis de suerte porque para esta receta también podéis usar masa fresca de hojaldre que ya viene lista. Aunque no es lo mismo, si que os podría sacar de un apuro. Yo lo que os recomiendo es sacar un ratito y preparar estas empanadillas de cabello de ángel desde cero.

Empanadillas de Cabello de Angel
Ingredientes
- 750 g Harina de trigo
- 250 ml Aceite de caña
- 250 ml Vino de Jerez
- 1 cda Matalauva o Anís
- Cabello de Angel
- Canela molida
- Azúcar
- Miel
- Aceite para freír
Elaboración paso a paso
- Coloca el aceite de caña en una sartén junto con el anís, el vino y la ralladura de naranja y caliéntalo a fuego lento. Pasados los 10 minutos, retira del fuego, cuélalo y deja enfriar a temperatura ambiente.
- Vierte la harina en sobre una superficie plana dejando un hueco en el medio (como un volcán) y añade el aceite colado. Amasa bien hasta formar una masa suave y homogénea. Deja que se repose tapada con un paño húmedo durante al menos 15 minutos.
- En una sartén, caliente el aceite de girasol a fuego alto.
- Para formar las empanadillas, separa una pequeña porción de masa y forma una bolita. Corta un trocito de papel, colócalo sobre la bola y aplástalo con la mano hasta formar un círculo. Coloca el cabello de ángel dentro y ciérrala formando una media luna.
- Fríe las empanadillas, tres o cuatro a la vez, durante 2-3 minutos o hasta que estén doradas por ambos lados.
- Transfiérelas a una toalla de papel para que se escurran. Repite el proceso con las empanadillas restantes, recalentando el aceite a fuego alto antes de freír cada tanda.
- En una cacerola pequeña, combina la azúcar y la canela molida. Y una vez fritas, reboza las empanadillas una a una y ponlas en un plato para servir.